Si estas con ansias de ver una película sorprendente, con escenas de acción cortas pero impactantes, drama para llorarte hasta las medias, tensión sexual como para dejar mal paradas las novelas de Corin Tellado y un gran desarrollo de la temática sobrenatural y la eterna dualidad del bien y el mal dentro del alma humana, te sugiero fuertemente que te mantengas alejado de la segunda parte de la saga de Stephenie Meyer (se escribe con una “E” Sr. Asimov).
Lo primero que debo decir de esta saga, tanto literaria como fílmica, es algo que de tan simple, se pasa por alto: El deseo irrefrenable de alimentarse y la tragedia de tenerlo que hacer a costa de vidas humanas; el eterno dilema entre la juventud eterna y la maldición inevitable de la inmortalidad solo llega hasta lo profundo de nuestra alma y retuerce nuestras fibras mentales hasta la locura si cuenta con un elemento ineludible en la eterna ecuación del monstruo mítico: la sangre.
Este es el principal ingrediente que falla en aparecer en la ficción de amor vampírica que nos propone la autora, quien, obviando las reglas y delicias del género de terror de monstruos, nos cuenta una historia que nada tiene que ver con muerte y pasión, sino con asuntos del corazón y situaciones adolescentes en sus típicos escenarios.
Sigue leyendo →
Anime Legend 2010 – Domingo
Les traigo hoy la crónica del día domingo del evento Anime Legend que prometía ser “la convención de anime, videojuegos y genero fantástico más grande e importante de los últimos tiempos, llevando a un nuevo nivel todo lo conocido en eventos de este estilo”.
El plato principal de este evento, es la presentación (por segunda vez en el país) del conocido cantante heavy-nerd nipón Eizo Sakamoto.
El domingo fue el día elegido para nuestra visita, ya que el sábado el show era acústico, y se imaginarán que si voy a verlo a Sakamoto, quiero que me grite “YOU WA’ SHOCK!” en la cara al son del heavy metal, y no que me cante una con la criolla (?).
Dicho esto, el protagonista de la jornada presentó un show junto a los brasileños Gaijin Sentai intitulado con buen tino “JAPANESE SCREAM ROCK SHOW”. Sigue leyendo →
Compartir en:
BAFICI 2010 – La carrera del Cine Independiente
Irina es estudiante de cine en la Universidad de San Telmo, y desde el 7 de abril que dice “vivir” dentro del Shopping para ver la mayor cantidad de películas que ofrece el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). El mismo se lleva adelante desde el año 1999 y si bien año a año crece la cantidad de espectadores que asisten, en el 2010 ya superó los 200 mil espectadores.
Sigue leyendo →
Compartir en:
¡Feliz día del Culo!
En el marco del Big Culo Day, creado por el famoso marciano comiquero Jotace, los invito a que procedan a tocar, mirar o mordisquear su culo preferido.
Les dejo, a modo ilustrativo, una de las más poderosas razones por las cuales el cosplay debe ser alentado sin temor. Tengan en cuenta que por cada no-sé-cuantas Sailor Chochán (?), alguna así sale. Y los disfraces como el de la niña de abajo, bien valen el sacrificio de aguantarse los cosplay berretas.
Dicho esto, este sitio vuelve a su letargo vacacional. ¡Que les sea leve!
Compartir en:
Luna Nueva (La Saga de Crepúsculo)
Lo primero que debo decir de esta saga, tanto literaria como fílmica, es algo que de tan simple, se pasa por alto: El deseo irrefrenable de alimentarse y la tragedia de tenerlo que hacer a costa de vidas humanas; el eterno dilema entre la juventud eterna y la maldición inevitable de la inmortalidad solo llega hasta lo profundo de nuestra alma y retuerce nuestras fibras mentales hasta la locura si cuenta con un elemento ineludible en la eterna ecuación del monstruo mítico: la sangre.
Este es el principal ingrediente que falla en aparecer en la ficción de amor vampírica que nos propone la autora, quien, obviando las reglas y delicias del género de terror de monstruos, nos cuenta una historia que nada tiene que ver con muerte y pasión, sino con asuntos del corazón y situaciones adolescentes en sus típicos escenarios.
Sigue leyendo →
Compartir en:
Creamfields 2009: Tiesto y la salvación de último minuto
Me pregunto yo: ¿tanto les cuesta hacer un resumen masomenos digno y sincero?. Está a las claras que si. Porque usted mi querido lector bien puede quejarse de la lenta actualización de esta página, pero si de algo puede estar seguro es de la convicción de mis palabras.
Sin más que decir prosigo al análisis de lo que en mi consideración, es una de las debacles más pronunciadas del último tiempo. Demás está decir que si no les gusta la electrónica es mejor que no pierdan el tiempo y lean la nota anterior. Pero asumo que estamos todos abocados al mismo tema.
Sigue leyendo →
Compartir en: